
Uno de los pilares fundamentales del modelo educativo de Educa Liceo Bilingüe es el bilingüismo vivencial. Aquí, el inglés no se aprende como una materia adicional ni se limita a unas horas en el horario escolar. En cambio, se convierte en una experiencia diaria, natural y significativa, en la que los niños y niñas viven el idioma desde la cotidianidad.
“Nosotros no tenemos clases de inglés como tal. Lo que hacemos es una inmersión real: desde que los niños llegan en la mañana, todo lo que ocurre a su alrededor está lleno de inglés. Las rutinas, los saludos, las canciones, las preguntas, los cuentos… todo está pensado para que los estudiantes aprendan la lengua viviéndola”, cuenta Yuliana Ledesma, Coordinadora de Bilingüismo en Educa.
Dos docentes, dos lenguas, una sola experiencia de aprendizaje
En Educa, cada sala cuenta con dos docentes:
● Una docente licenciada en bilingüismo, que acompaña el proceso desde el inglés.
● Una docente facilitadora, pedagoga, que fortalece el desarrollo de la lengua
materna, el español.
Esta dupla docente permite que los estudiantes estén expuestos de forma equilibrada y respetuosa a ambos idiomas, favoreciendo una comprensión natural y progresiva. No se trata de forzar el bilingüismo, sino de permitir que ocurra en el momento y al ritmo de cada niño o niña, en coherencia con la filosofía Reggio Emilia, otro de los pilares del modelo Educa.
El inglés se siente, se canta, se mueve
En Educa, el idioma no se memoriza, se vive con emoción y significado. El aprendizaje se da a través de:
● Canciones y rondas
● Cuentos y libros en inglés
● Conversaciones cotidianas en el parque, o el comedor
● Experiencias en los Ateliers
Cualquier momento de su jornada escolar es una excusa perfecta para incluirlo.
Juegos, preguntas e interacciones constantes
“No se trata de que repitan palabras, sino de que comprendan lo que se les dice, que se expresen con naturalidad y que el idioma haga parte de su entorno. Es como aprenden el español, usándolo todos los días, en contextos reales”, explica Yuliana.
Fonética para la lectura y escritura natural
Una de las estrategias clave en este proceso es el trabajo intensivo con los phonics (fonemas), que permite que los estudiantes desarrollen habilidades fonológicas para comunicarse oralmente, y que más adelante puedan interpretar y hablar en inglés de manera espontánea, comprensiva, con fluidez y naturalidad, similar a la de un hablante nativo.

Esto se hace de forma lúdica, con canciones, sonidos, juegos y materiales visuales, para que cada niño y niña se familiarice con los sonidos del idioma y pueda conectar el lenguaje oral con la escritura de forma efectiva.
Un idioma que crece con ellos
El enfoque bilingüe de Educa no se limita al preescolar. A medida que los estudiantes
avanzan, el inglés sigue siendo parte natural de su experiencia educativa: en las áreas, en
los proyectos, en los Ateliers, en la lectura, en los juegos y en la convivencia.
Así, el idioma se convierte en herramienta de pensamiento, de exploración y de
comunicación, no solo en una competencia académica. Porque crecer en dos lenguas es abrir el mundo desde la infancia. Y eso, en Educa Liceo Bilingüe, empieza desde el primer saludo.