¿Qué es un Atelier y por qué hace parte esencial de la experiencia Educa?

En Educa Liceo Bilingüe, creemos en una educación que se construye con las manos, con el cuerpo y con la mente. Por eso, dentro de nuestro modelo pedagógico Educa, los Ateliers cumplen un papel fundamental en el aprendizaje diario de nuestros estudiantes.

Estos espacios nacen de uno de los cuatro pilares educativos de Educa: la filosofía Reggio Emilia, reconocida internacionalmente por su visión del niño y niña como un ser creativo, curioso y capaz, con múltiples formas de expresarse y aprender. Los Ateliers son ambientes diseñados para que el aprendizaje ocurra a través de la exploración y curiosidad activa, la experimentación libre y el uso de materiales diversos.
¿Cómo funciona un Atelier?
Un Atelier es mucho más que una sala de clases alternativa. Es un espacio pensado para ofrecer experiencias significativas en áreas clave del desarrollo: arte, ciencia, lenguaje, movimiento, entre otras.
Cada Atelier tiene un propósito pedagógico claro y está guiado por docentes especializados que acompañan a los niños y niñas en su proceso de descubrimiento, creación e indagación.
Los estudiantes participan en actividades diseñadas para estimular el pensamiento crítico, la imaginación y la capacidad de resolver problemas reales. Aquí, el error no se castiga: se valora como parte del proceso natural de aprender.
Los materiales están siempre al alcance de los niños y niñas: pinturas, elementos naturales, dispositivos tecnológicos, libros, instrumentos, entre otros. Todo está dispuesto para que la curiosidad se vuelva acción y pensamiento.

¿Qué tipos de Ateliers viven los niños y niñas en Educa?
● Atelier de Arte: Un espacio para explorar colores, formas, texturas y materiales. Los niños y niñas no solo crean, también piensan a través del arte, expresan ideas y emociones incluso antes de saber escribir.
● Atelier de STEAM: La ciencia, la tecnología y las matemáticas se vuelven juego y experimentación. Aquí se fomenta el asombro guiado, el cuestionamiento y la observación, desde una mirada creativa y tecnológica intencionada.
● Atelier de Español: Donde el lenguaje se convierte en una herramienta para
comprender, contar historias, crear mundos y construir identidad. No se trata de repetir, sino de interpretar, imaginar y conversar.
● Atelier de Expresión: A través del juego corporal, el ritmo, el deporte y el agua, los estudiantes desarrollan su motricidad, coordinación y atención. Aprenden con el cuerpo, fortalecen la mente y regulan sus emociones a través de ellas..
¿Por qué son importantes para tu niño o niña?
En Educa, entendemos que cada estudiante aprende de forma diferente. Por eso, los Ateliers nos permiten ofrecer experiencias diversas que se ajustan a sus necesidades, intereses y ritmos de desarrollo. No se trata solo de aprender contenidos, sino de formar niños y niñas activos, autónomos, sensibles y capaces de expresarse en múltiples lenguajes.
En el día a día, vemos cómo los Ateliers:
● Fortalecen el aprendizaje desde la experiencia concreta.
● Potencian habilidades como la creatividad, el pensamiento crítico, la comunicación y la colaboración.
● Ayudan a los niños y niñas a ganar seguridad en sí mismos, resolver conflictos, tomar decisiones y desarrollar empatía.
● Complementan lo que se trabaja en las demás áreas, generando una formación integral, viva y con sentido.
Además, estos espacios permiten integrar el inglés de forma natural y cotidiana, dentro de situaciones reales y significativas, como parte de nuestro modelo bilingüe.
En Educa, cada Atelier es una oportunidad para descubrir, crear y aprender con
sentido. No es un complemento: es parte esencial de una educación viva, que respeta los ritmos de cada niño y niña y lo forma para la vida.

Te Recomendados